La Facultad de Ciencias Integrativas de Vedanta Pi alberga la Cátedra HOLISMA, un programa académico y de investigación fundamental que integra Biotecnología No Invasiva, el Sistema Ayurvédico de Salud y la Psicología Transpersonal. Esta cátedra es el núcleo de innovación y colaboración dentro de la facultad, promoviendo un enfoque holístico y multidisciplinario en la enseñanza y la investigación.
HOLISMA estudia los factores que promueven la mejora de la expresión génica y que facilitan la transformación necesaria para alcanzar la plenitud de los fenotipos, creando programas integrales de transformación personalizados para llegar a la plenitud mental, emocional y física.
HOLISMA ofrece diez cursos de especializaciones de posgrado y cinco programas de investigación. Estudiantes y profesores de diversos departamentos convergen aquí analizando los factores que conducen a la plenitud mental, emocional y física.
HOLISMA dirige cinco programas de investigación académica enfocados en la mejora de la expresión génica. Los estudios epigenéticos y los ensayos clínicos que se realizan evalúan el impacto de la personalización de sustancias nootrópicas y técnicas de conciencia en la mejora de los fenotipos.
Estos programas generan avances significativos en la comprensión de cuáles son los factores y procesos clave que mejoran la expresión génica en cada persona y que proporcionan plenitud mental, emocional y física.
Política de Calidad Educativa
Facultad de Ciencias Integrativas – Vedanta Pi
---
Declaración de la Política de Calidad
La cátedra HOLISMA de la Facultad de Ciencias Integrativas de Vedanta Pi establece su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes. Nuestra misión es proporcionar programas que integren biotecnología, ayurveda y psicología transpersonal, contribuyendo al desarrollo de individuos conscientes, éticos y preparados para afrontar los desafíos globales desde una perspectiva integrativa y científica.
Esta política se basa en principios de inclusión, accesibilidad, mejora continua y sostenibilidad, asegurando que cada estudiante alcance su máximo potencial académico y personal.
---
Objetivos Institucionales
1. Excelencia Académica y Científica
Desarrollar y ofrecer programas académicos de alta calidad que integren tecnologías emergentes, ciencia clásica y enfoques transpersonales.
Alinear los planes de estudio con estándares internacionales, avances científicos y necesidades del mercado laboral global.
Fomentar una cultura de investigación e innovación que impulse la publicación de artículos y proyectos transdisciplinarios.
Indicador: Número de programas acreditados y publicaciones científicas anuales.
---
2. Personalización del Aprendizaje y Desarrollo Integral
Adaptar los programas académicos a las necesidades individuales de cada estudiante, permitiendo rutas de aprendizaje flexibles y personalizadas.
Fomentar el desarrollo de habilidades transversales, como el autoconocimiento, la meditación y el pensamiento crítico.
Promover la educación experiencial a través de prácticas clínicas, laboratorios de biotecnología y retiros de meditación avanzada.
Indicador: Porcentaje de estudiantes con itinerarios personalizados (>75%).
---
3. Inclusión, Accesibilidad y Diversidad
Crear un entorno educativo que elimine barreras físicas, sociales y digitales, garantizando la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
Diseñar infraestructuras y recursos pedagógicos accesibles, utilizando tecnología asistiva cuando sea necesario.
Ofrecer becas y programas de apoyo a estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos y culturales.
Indicador: Número de estudiantes con diversidad funcional o necesidades especiales que completan sus estudios (objetivo >95%).
---
4. Satisfacción y Participación del Estudiante
Asegurar que los estudiantes tengan voz activa en la gestión educativa, participando en encuestas, grupos focales y comités de calidad.
Mantener altos niveles de satisfacción estudiantil en términos de calidad docente, infraestructura y recursos de aprendizaje.
Fomentar espacios de retroalimentación continua y diálogo abierto entre profesores y estudiantes.
Indicador: Nivel de satisfacción estudiantil en encuestas semestrales (>85%).
---
5. Desarrollo de Competencias Docentes
Asegurar que el personal docente esté en constante actualización a través de programas de formación continua en biotecnología, ayurveda y psicología transpersonal.
Implementar planes de capacitación pedagógica y metodológica, fomentando el uso de herramientas innovadoras y tecnologías educativas.
Promover la formación en nuevas metodologías activas de enseñanza (aprendizaje basado en proyectos, enseñanza inversa, etc.).
Indicador: Participación del 100% de los docentes en programas de formación anual.
---
6. Mejora Continua y Evaluación del Desempeño
Implementar un sistema de evaluación continua de los programas académicos y procesos administrativos para detectar áreas de mejora.
Realizar auditorías internas semestrales y revisiones por parte de comités de calidad, asegurando la actualización constante del SGOE.
Establecer mecanismos de revisión que permitan adaptar los programas a los cambios científicos y tecnológicos.
Indicador: Número de no conformidades corregidas en auditorías (objetivo: 100% en un plazo de 30 días).
---
Compromiso con la Calidad
La Dirección de la Facultad se compromete a:
Garantizar los recursos necesarios para la implementación y mantenimiento de esta política.
Promover la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa en el cumplimiento de los objetivos.
Asegurar que esta política sea entendida, aplicada y revisada periódicamente para mantener su relevancia.
Esta política está alineada con la visión integradora de Vedanta Pi, promoviendo una educación de calidad que fusiona el conocimiento científico con ciencia clásica y herramientas transpersonales para formar líderes.
© 2025 Vedanta Pi - Todos los derechos reservados.