INFORMACIÓN GENERAL
Título: “Introducción a la Atención Focalizada: Respirá tu Presente”
Créditos: 3 ECTS
Duración: 1 a 3 semanas
Modalidad: Puede ser presencial, en línea o mixta
Público objetivo: Cualquier persona interesada en introducirse al mindfulness o a la meditación, sin requisitos previos
OBJETIVOS
Comprender los fundamentos de la atención con foco (en la respiración o en un objeto).
Experimentar de forma guiada la práctica meditativa y adquirir herramientas para continuar autónomamente.
Reconocer los beneficios de la meditación a nivel físico, mental y emocional.
Desarrollar un hábito inicial de meditación focalizada, registrando progresos y dificultades.
Reflexionar sobre cómo integrar la práctica meditativa en la vida cotidiana.
INFORMACIÓN GENERAL
Título del Microcurso: “Descubriendo la Mente: Introducción a la Atención de Atención Abierta”
Duración: 1 a 3 semanas
Créditos: 3 ECTS
Modalidad: Presencial, en línea o mixta
Público Objetivo: Personas interesadas en la meditación, el autoconocimiento y la reducción del estrés, se requiere conocimiento y práctica en atención focalizada.
OBJETIVOS
Comprender los principios básicos de la Meditación de Atención Abierta y sus diferencias con la meditación de atención focalizada.
Experimentar las técnicas fundamentales de observación “sin elegir” o “sin juicio” de pensamientos, emociones y sensaciones.
Desarrollar la capacidad de reconocer procesos mentales (sensaciones, impulsos, rumiaciones) en tiempo real, sin reaccionar de forma automática.
Integrar la práctica en la rutina diaria, a través de micro-pausas y reflexiones para fomentar la ecuanimidad y la claridad mental.
Evaluar el impacto inicial de la práctica en el bienestar personal y la perspectiva vital (gestión del estrés, enfoque, relaciones).
INFORMACIÓN GENERAL
Título: “Meditación Contemplativa: De la Devoción a la Comprensión Profunda”
Créditos: 3 ECTS
Duración: 1 a 3 semanas (flexible)
Modalidad: Puede impartirse en formato presencial, en línea o mixto
Dirigido a: Estudiantes y público general con interés en la dimensión espiritual de la meditación y en prácticas contemplativas de diversas tradiciones (cristianismo, bhakti yoga, etc.). Se requiere conocimiento y práctica en atención abierta.
OBJETIVOS
Comprender las características esenciales de la Meditación Contemplativa, su dimensión devocional y su origen en distintas tradiciones.
Explorar los componentes de la atención (focalizada o abierta) integrados con un contenido devocional o de “inmersión amorosa”.
Descubrir las implicaciones de la contemplación en la vida espiritual y en la percepción del sentido de trascendencia o propósito.
Practicar sesiones de meditación contemplativa enfocadas en textos, imágenes o conceptos (amor, compasión, verdad, etc.).
Reflexionar sobre los efectos de la contemplación en la gestión emocional, el sentido de bienestar y la conexión con lo sagrado.
INFORMACIÓN GENERAL
Título del Curso: “Introducción a la Atención Contemplativa Avanzada en la Tradición Sufí de Shaykh Ahmad al-ʿAlawī”
Créditos: 4 ECTS
Duración Recomendada: 2 a 4 semanas
Modalidad: Presencial, en línea o semipresencial
Público Objetivo:
Interesados en la espiritualidad, el sufismo y las prácticas contemplativas avanzadas.
Se requieren conocimientos y práctica en atención contemplativa.
OBJETIVOS
Conocer el contexto histórico y doctrinal del shaykh Ahmad al-ʿAlawī (1869-1934) y la Tariqa ʿAlāwiyya en Argelia.
Comprender las bases teológicas y espirituales del sufismo practicado en esta rama, especialmente la centralidad del dhikr (remembranza de la Realidad Divina) y la murāqaba (contemplación atenta).
Familiarizarse con las técnicas de meditación contemplativa que el shaykh al-ʿAlawī promovía, incluyendo la invocación de los Nombres Divinos y la reflexión profunda sobre la Unidad divina (tawḥīd).
Experimentar sesiones introductorias de la práctica meditativa según la tradición ʿAlāwiyya, integrando la dimensión devocional y la introspección.
Reflexionar sobre la aplicación de estos principios en la vida cotidiana y la conexión con valores como la compasión, el amor divino y el servicio desinteresado.
© 2025 Vedanta Pi - Todos los derechos reservados.